Camargo, Chih., 27 de noviembre de 2025. La tensión volvió a escalar en el bloqueo carretero de Camargo luego de que se registrara un incidente entre manifestantes y un conductor de tráiler que, según testigos, puso en riesgo a decenas de familias manifestantes.

Durante la cobertura en el lugar, se observó un momento de confrontación física entre participantes, situación que generó preocupación entre los presentes. “Mira cómo lo dejaron” Un conductor que vio el pleito… “Hubo pleito, hubo contacto físico”, Reportero. Mientras la situación se tornaba más tensa.
En medio del desorden, el conductor expresó su molestia por el prolongado cierre total de la carretera. a este medio de comunicación exigió a los manifestantes la apertura de al menos un carril para permitir el paso de unidades que llevan días detenidas:
“Estos problemas se evitarían si nos abrieran un carril. Llevamos cuatro días parados. Nuestras familias nos esperan. No pedimos más, solo un carril abierto”, reclamó visiblemente molesto y lesionado.
Sin embargo, otro sector de manifestantes señaló que algunos choferes han actuado de manera irresponsable y peligrosa. Un manifestante denunció que el conductor de un tráiler —el mismo que 2 horas y media antes había tenido un altercado en el libramiento— circulaba a alta velocidad y bajo los presuntos efectos de sustancias tóxicas.
“Venía como a 100 km/h. Gracias a Dios frenó… las marcas de las llantas ahí quedaron. Estábamos llenos de familias, pudo haber pasado una tragedia”, explicó Pedro Acosta,
Según relataron, este mismo conductor habría protagonizado horas antes otro incidente al intentar cruzar barricadas de tierra y, presuntamente, sacar un machete. “Viene bien drogado, es la misma persona del libramiento. Gracias a Dios se paró, dijo Acosta.
Pese a los momentos de tensión, líderes del movimiento informaron que se encuentran en comunicación con representantes federales y pidieron calma, afirmando que se busca una solución que permita garantizar la seguridad de todos y destrabar parcialmente la circulación.
“Les pedí media hora… estamos por solucionar este problema. Pero necesitamos que nadie se precipite, hay muchas familias aquí”, señaló Pedro Acosta. Los bloqueos continúan como parte de las protestas contra la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que ha generado inconformidad entre productores y habitantes de la región.
