“Pareciera que no hay autoridad para regular el agua de la presa La Boquilla ni del Río Conchos”
Camargo. – 18 de agosto de 2025. El diputado por el XX Distrito, Arturo Zubia Fernández, denunció desde el Congreso del Estado la existencia de más de 90 tomas clandestinas en el Río Conchos, al tiempo que exigió a la CONAGUA ejercer su facultad de regulación y poner orden en el manejo del agua.

“Presenté un punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad por todas las fuerzas políticas, en el que hacemos un llamado a regular el uso del agua agrícola. Pareciera que no hay autoridad para controlar lo que sucede en La Boquilla y en el Conchos”, señaló.
Zubia explicó que en México el 80% del agua de las presas se destina a la agricultura, mientras que solo un 20% queda para consumo urbano e industrial. Recordó que en 1985 no hubo ciclo agrícola por la falta de agua y advirtió que la historia se repite en 2025, con una diferencia alarmante:
“Hoy tenemos el doble de población y el doble de tierras sembrables. Si no se regula el uso agrícola, si no se tecnifican los sistemas, si no se cementan canales, reutilizan aguas residuales y se garantiza que solo los concesionados tengan acceso, el agua de La Boquilla puede llenarse en un año… pero vaciarse en el siguiente”, advirtió.
El legislador aseguró que la situación es crítica:
“Por primera vez en la historia el Río Conchos no lleva agua, nada. En 1985, aun en crisis, Camargo no tuvo problemas para el agua potable; hoy sí los tiene, y graves”.
Asimismo, cuestionó la falta de respuesta de la Comisión Nacional del Agua:
“CONAGUA no nos atiende ni nos abre la puerta. Necesitamos que actúe, que retire las casi 100 bombas clandestinas en el Conchos sin permiso, porque Camargo se está quedando sin agua. San Francisco aprovecha los escurrimientos, y cuando está llena la presa el agua la aprovecha Delicias… ¿y Camargo? ¿Qué nos está pasando?”. declaro Zubia Fernández.
Actualmente, la presa La Boquilla se encuentra apenas al 23% de su capacidad. Aunque las expectativas de lluvias para lo que resta agosto y septiembre son positivas, el nivel es insuficiente:
“Para tener ciclo agrícola, aunque restringido, la presa debería alcanzar al menos un 35%. De lo contrario, el futuro es preocupante. Si no hacemos nada, esto tiende a extinguirse”, recalcó.
Finalmente, Zubia insistió en que la falta de agua debe ser tratada como tema prioritario en Chihuahua:
“Esto ya no es terquedad, es necesidad. Llevo más de un año enviando oficios a diferentes instituciones, pero pareciera que no hay autoridad que quiera ejercer su responsabilidad en el Río Conchos”, concluyó.