Arturo Zubia denuncian riesgo de criminalización con nueva Ley de Aguas: “No pedimos que nos den, solo que no nos quiten”

Camargo, Chih.— 24 de noviembre de 2025. El diputado por el XX distrito y agricultor local Arturo Zubia Fernandez manifestó su rechazo frontal a la iniciativa de la nueva Ley de Aguas Nacionales, al considerar que no solo ignora la realidad del campo mexicano, sino que coloca a los agricultores en una situación de vulnerabilidad legal y económica “sin precedentes”.

Zubia expuso que, pese a la falta de lluvias, las heladas, el desplome en rendimientos y la ausencia de apoyos gubernamentales, ahora deben defenderse también “del propio Gobierno Federal”.

señaló que, mientras ellos enfrentan pérdidas totales de cosechas, el Gobierno Federal presume inversiones para modernizar sistemas de riego como si fueran favores.

“No tenemos que agradecer nada por el cumplimiento del deber. Es como darle las gracias a un presidente municipal por recoger la basura o tapar baches. Es su obligación”, señaló el legislador.

Afirmaron que la infraestructura hidráulica del país no ha crecido a la par del incremento poblacional y que los agricultores siguen trabajando “con las mismas presas de hace décadas”, fuera del Plan Nacional Hídrico y sin una visión de largo plazo.

La falta de cosecha —“cero cosecha”, enfatizó— ha dejado a los productores sin recursos para iniciar el próximo ciclo agrícola 2026.

“Después de todas las inclemencias del tiempo, ahora tenemos que defendernos del Gobierno. ¿Con qué carajos vamos a sembrar el año que viene?”, cuestionó Zubia Fernandez.

El diputado por el XX distrito hizo un llamado directo a diputados y senadores Federales de todas las fuerzas políticas a frenar la iniciativa tal como fue presentada, y solicitaron a la Presidencia de la República retirarla por considerar que “lesiona la ya deteriorada economía del país, especialmente la de los productores”.

Ante declaraciones de legisladores de MORENA que han pedido “no politizar” el tema, Zubia Fernandez Respondió:

“¿Quién propuso la iniciativa? ¿Quién la va a aprobar si no son los políticos? Sí es un tema político, porque afecta a toda la sociedad. No quieran minimizar algo que ya está bastante dañado”. Uno de los puntos más polémicos de la propuesta de ley es que endurece las sanciones y penaliza prácticas tradicionales del campo.

Entre los casos mencionados:

  • Hacer una noria o pozo sin el nuevo esquema de autorización.
  • Usar una pipa para trasladar agua sin permisos adicionales.
  • Tener presones ganaderos sin registro formal.
  • Extraer una mínima cantidad de agua para animales sin contar con documentación actualizada.

“Nos quieren convertir en delincuentes hídricos”, acusó Arturo Zubia.
“Las multas más pequeñas serían de dos millones de pesos. No son faltas administrativas: están hablando de meter a la cárcel a quienes trabajamos”.

Arturo Zubia insistió en que su demanda no es volver a los antiguos programas, sino detener reformas que podrían paralizar al sector.

“Si no quieren regresar ningún apoyo, no lo hagan. Pero no nos quiten. No nos conviertan en criminales por trabajar”. Finalizo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *