Crisis hídrica y agrícola para el 2026-Conagua mantiene a más de dos mil habitantes sin agua en Saucillo-”Diputados Federales Ponganse a trabajar”: Diputado por el XX distrito Arturo Zubia. 

Camargo, Chih.— 25 de octubre de 2025. El diputado local Arturo Zubia Fernández denunció la excesiva burocracia que mantiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entrega de concesiones para pozos, lo que ha frenado proyectos esenciales para el abastecimiento de agua potable en distintas comunidades del estado.

“El tema de la Junta de Aguas de Camargo fue un ejemplo clarísimo: se tardaron meses para otorgar la concesión. Por lo menos tres meses estuvo parada la máquina perforadora, propiedad del Gobierno del Estado, sin poder iniciar los trabajos porque no autorizaban la concesión. Y lo sé porque yo mismo la conseguí y la vi detenida”, expresó el legislador.

Zubia Fernández señaló que actualmente se enfrenta un problema similar en la comunidad de Parritas, municipio de Saucillo, donde todos los trámites están concluidos, pero la falta de autorización de Conagua mantiene a más de dos mil habitantes sin agua.

“Los trámites con Conagua son terriblemente tardados, una burocracia increíble. Cuando se trata de agua potable para consumo humano, el proceso debería ser ágil. Es un derecho humano, y la dependencia debería otorgar al menos un documento provisional que permita iniciar la perforación mientras salen los papeles”, enfatizó.

El diputado pidió no responsabilizar injustamente a las Juntas Municipales de Agua, ya que —aseguró— el problema no radica en su administración, sino en la falta real de agua.
“Pueden tener fallas de otro tipo, no lo dudo, pero en esto no tienen la culpa”, aclaró.

Asimismo, invitó a la ciudadanía y a los sectores productivos a participar en la ponencia sobre la Ley General de Aguas, que se realizará el próximo jueves en la Facultad de Agronomía de Delicias, donde se abordarán las implicaciones de la nueva legislación federal y su impacto en el campo chihuahuense.

Durante su intervención, Zubia Fernández advirtió que el 2026 podría ser aún más complicado para el sector agropecuario, debido al bajo nivel de almacenamiento en las presas y la falta de lluvias.
“La presa actualmente tiene una capacidad de almacenamiento del 38%, pero sólo puede utilizarse el 23%, porque al llegar al 15% se cierra. Con eso apenas se podrá regar entre el 30 y el 35% de las tierras, y eso quién sabe, por los bloqueos que hay en el río a la altura de San Francisco de Conchos”, explicó.

El legislador recordó que este año no hubo ciclo agrícola, lo que significa que no se sembró ni se cosechó, y advirtió una caída de hasta el 85% en la producción de nuez.
“Si este año no hubo siembras, ni cosechas, ni recolección de nuez, ¿con qué carajos va a trabajar el agricultor el año que viene? ¿Con qué va a sembrar, si no tiene ninguna utilidad? Las huertas están vacías; las que tienen, apenas llegan a un 10 o 15% de producción”, lamentó.

Zubia Fernández hizo un llamado enérgico y respetuoso a los diputados federales, a quienes pidió asignar recursos urgentes al sector agropecuario dentro del presupuesto 2026.
“Está en los diputados federales la facultad de otorgar recursos al campo. Si no se hace algo ya, el año que viene será devastador para miles de familias que viven de la agricultura y la ganadería”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *