Graves problemas de adicción en población indígena y migrantes del sur; se concentran en la Explanada Mártires por la Democracia

Camargo, Chih.- 20 de agosto de 2025. La Explanada Mártires por la Democracia enfrenta una situación crítica debido al consumo de alcohol, drogas e inhalantes entre población indígena y personas migrantes provenientes del sur del país que se han establecido en esta ciudad.

De acuerdo con el director de Seguridad Pública Municipal, Sergio Martínez, este fenómeno ha generado altos niveles de vulnerabilidad, exponiendo tanto a adultos como a niñas y niños, quienes deambulan en condiciones de riesgo.

“El consumo excesivo de alcohol e inhalantes en la zona ha provocado en el pasado riñas, violencia familiar y diversas faltas al bando de policía y buen gobierno. Actualmente mantenemos operativos constantes de vigilancia y prevención, lo que nos ha permitido disminuir considerablemente los hechos delictivos”, señaló Martínez.

Quejas y denuncias

A pesar de los operativos, comerciantes de la zona y algunos integrantes de la comunidad indígena aseguran que en ocasiones son hostigados por agentes de seguridad, quienes presuntamente les solicitan dinero para evitar arrestos.

Otros comerciantes han manifestado preocupación por el aumento de conductas de riesgo, denunciando que en ocasiones adolescentes indígenas, hombres y mujeres, bajo el influjo de sustancias tóxicas, realizan actos indebidos como desnudarse y bailar en público.

Martínez explicó que anteriormente los jornaleros solían reunirse en el lugar al término de su jornada para consumir alcohol, pero en los últimos años la situación cambió con la llegada de personas en condición de calle, ya con un alto grado de adicción, que han dejado de trabajar y únicamente piden dinero para consumir drogas o alcohol.

El director de SPM detalló que, cuando se detiene a padres o madres en estado inconveniente acompañados de sus hijos, los agentes aseguran a los menores y dan parte inmediato al DIF municipal y estatal para su atención.

“Es muy común encontrar niños de entre 5 y 8 años deambulando solos en las calles; la instrucción es resguardarlos y canalizarlos al DIF para que se les brinde seguimiento adecuado”, agregó.

Finalmente, Martínez reconoció que el problema requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales y organismos sociales, no solo para reforzar la vigilancia, sino también para atender las causas profundas de las adicciones y proteger a la niñez en riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *