Menos quejas de falta de agua potable en la ciudad: CONAGUA no accede a dar el permiso para perforar un pozo en la comunidad de Las Cuevas.

Camargo. – 29 de julio de 2025. Sergio González, director técnico de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), informó que se han rehabilitado dos pozos, entre ellos el LV-10, ubicado en la planta potabilizadora. Esta acción ha permitido mejorar el abastecimiento de agua potable en las colonias de la parte alta de la ciudad, con un incremento de entre 40 y 50 litros por segundo.

Estos trabajos buscan mitigar el grave problema de desabasto originado por la sequía, que ha afectado hasta en un 90% la producción de agua en las cinco galerías principales: La Laguna, Las Cuatas, El Edén, La Herradura y El Gato Negro.

Las colonias más afectadas por esta situación han sido Las Laderas, Miguel Ángel Niño, Roma, Magisterial y las partes altas de la colonia Abraham González.

González también dio a conocer que, la semana pasada, la familia Andreu finalmente accedió a suministrar 30 litros por segundo a los tanques elevados, lo que permitirá distribuir agua a las zonas con mayor escasez.

No obstante, a pesar de estas acciones, la JMAS continúa abasteciendo agua mediante pipas a comunidades rurales como La Laguna, debido a la falta de agua en el río.

Por otra parte, la comunidad de Las Cuevas lleva más de un año y medio sin servicio de agua potable. El ejido ya ha donado el terreno y se tiene ubicado el sitio para perforar un pozo; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha autorizado el permiso necesario para iniciar con los trabajos, a pesar de que el Gobierno del Estado ya cuenta con la maquinaria perforadora lista.

Camargo.- 29 de julio de 2025.

Sergio González, director técnico de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), informó que se han rehabilitado dos pozos, entre ellos el LV-10, ubicado en la planta potabilizadora. Esta acción ha permitido mejorar el abastecimiento de agua potable en las colonias de la parte alta de la ciudad, con un incremento de entre 40 y 50 litros por segundo.

Estos trabajos buscan mitigar el grave problema de desabasto originado por la sequía, que ha afectado hasta en un 90% la producción de agua en las cinco galerías principales: La Laguna, Las Cuatas, El Edén, La Herradura y El Gato Negro.

Las colonias más afectadas por esta situación han sido Las Laderas, Miguel Ángel Niño, Roma, Magisterial y las partes altas de la colonia Abraham González.

González también dio a conocer que, la semana pasada, la familia Andreu finalmente accedió a suministrar 30 litros por segundo a los tanques elevados, lo que permitirá distribuir agua a las zonas con mayor escasez.

No obstante, a pesar de estas acciones, la JMAS continúa abasteciendo agua mediante pipas a comunidades rurales como La Laguna, debido a la falta de agua en el río.

Por otra parte, la comunidad de Las Cuevas lleva más de un año y medio sin servicio de agua potable. El ejido ya ha donado el terreno y se tiene ubicado el sitio para perforar un pozo; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha autorizado el permiso necesario para iniciar con los trabajos, a pesar de que el Gobierno del Estado ya cuenta con la maquinaria perforadora lista.

En cuanto a los nuevos pozos, uno de ellos se encuentra en perforación junto al COBACH 15, en la colonia Abraham González. Actualmente lleva un avance de 250 metros de profundidad, ya se colocaron los filtros y se detectó la presencia de agua. El próximo lunes 4 de agosto se realizará un estudio para verificar la calidad y determinar la cantidad de agua que podrá extraerse, con el objetivo de garantizar un suministro suficiente y de calidad para las y los camarguenses.

En cuanto a los nuevos pozos, uno de ellos se encuentra en perforación junto al COBACH 15, en la colonia Abraham González. Actualmente lleva un avance de 250 metros de profundidad, ya se colocaron los filtros y se detectó la presencia de agua. El próximo lunes 4 de agosto se realizará un estudio para verificar la calidad y determinar la cantidad de agua que podrá extraerse, con el objetivo de garantizar un suministro suficiente y de calidad para las y los camarguenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *