Ciudad de México, 15 de noviembre de 2025.— Desde la una de la mañana, miles de jóvenes identificados como parte de la llamada “Generación Z” comenzaron a reunirse en distintos puntos de la capital mexicana para encabezar una marcha que, según sus convocantes, busca alzar la voz por un México “mejor, libre de censura y donde se pueda transitar sin miedo a desaparecer”.

Con consignas como “no a la impunidad”, “no a la corrupción”, “no a un narcoestado”, y el lema emergente “OMNICRACIA”, los manifestantes avanzaron hacia el Zócalo capitalino para exigir cambios profundos y, según algunos grupos, impulsar la idea de una revocación de mandato.
Gobierno federal refuerza el Zócalo ante la movilización
Días antes de la marcha, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien previamente había señalado que la convocatoria estaba promovida por “bots” y por figuras vinculadas a la oposición, como Ricardo Salinas y Vicente Fox, ordenó colocar barreras alrededor del Zócalo y del Palacio Nacional.
Lo que inicialmente eran estructuras ligeras se transformó, horas antes de la manifestación, en muros reforzados con tabiques de piedra, además de una presencia notable de unidades del Ejército Mexicano realizando patrullajes en el perímetro.

Señalamientos por exposición de jóvenes convocantes
La controversia aumentó cuando, en días previos, la mandataria exhibió públicamente nombres e imágenes de algunos jóvenes que promovían la marcha en redes sociales. Activistas y participantes han expresado preocupación por las implicaciones de esta acción, en un país donde frecuentemente se denuncia la persecución de voces críticas.
De acuerdo con testimonios recogidos entre los organizadores, varios de los jóvenes exhibidos aseguran haber recibido mensajes de odio y amenazas tras aparecer en la conferencia matutina, lo que los ha colocado “en el ojo público y en una situación de vulnerabilidad”, según afirmaron.

“México marcha por las deficiencias del gobierno”, afirman jóvenes
Los asistentes señalan que esta movilización no responde a partidos políticos ni a figuras opositoras, sino a un hartazgo generalizado por lo que consideran fallas del gobierno en materia de seguridad, transparencia y justicia.
“Los verdaderos criminales siguen impunes mientras se expone a ciudadanos que solo quieren un México mejor”, expresaron algunos manifestantes durante su avance hacia la Plaza de la Constitución.
Mientras tanto, el país observa el desarrollo de una de las movilizaciones juveniles más significativas de los últimos años, marcada tanto por la creciente participación ciudadana como por el tenso ambiente político que la rodea.

