Camargo, Chih.- 15 de octubre del 2025. En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Plantel 15 del Colegio de Bachilleres quien tiene a cargo la Doctora Irina Osorio Ochoa, llevó a cabo una conferencia informativa dirigida a estudiantes de ambos turnos, con el objetivo de fomentar la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

La directora del plantel, Doctora Osorio Ochoa destacó la importancia de generar conciencia entre las y los jóvenes sobre la relevancia de la autoexploración y la atención médica oportuna.
“Queremos sensibilizar a la comunidad estudiantil, promover la prevención y transmitir un mensaje de apoyo y responsabilidad hacia la salud. Estas actividades son parte de nuestra formación integral”, señaló la directora.
La charla fue impartida por Karla Peters, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió con los alumnos su experiencia personal y el impacto emocional y físico del proceso de recuperación.
“Al escuchar la palabra cáncer, muchas personas sienten miedo o incluso evitan mencionarla. Pero debemos concientizarnos de que nadie está exento. Cada mujer, a partir de los 30 años, debe realizarse su chequeo anual, y este tipo de campañas del gobierno nos ayudan mucho porque son gratuitas”, expresó Peters.
Durante su exposición, la conferencista también reflexionó sobre los tabúes, el miedo y la falta de apoyo familiar, factores que aún impiden que muchas mujeres acudan a revisiones médicas a tiempo.
“Estas pláticas sirven para recordar que prevenir salva vidas. Compartir mi historia es una forma de decirles que sí se puede salir adelante”, añadió.
Con este tipo de actividades, el Plantel 15 reafirma su compromiso con la educación en salud y la concientización social, fortaleciendo en su alumnado una cultura de cuidado, empatía y prevención.
Mientras que la psicóloga Ivonne Lopez del Plantel 15 del Colegio de Bachilleres, resaltó el papel fundamental que desempeñan los profesionales de la salud mental dentro y fuera de las aulas, así como la necesidad de fomentar una cultura de conciencia, empatía y prevención entre los jóvenes.
Durante la charla impartida a estudiantes, Ivonne subrayó que las y los psicólogos no solo son una pieza clave en el ámbito educativo, sino también en los hogares y en la sociedad en general.
“Los psicólogos pueden salvar vidas. Nos adentramos en la mente de los jóvenes, conocemos sus problemáticas y ayudamos a prevenir situaciones trágicas. Es una labor silenciosa, pero esencial”, señaló.
La especialista explicó que el encuentro con la conferencista Karla Peters, sobreviviente de cáncer de mama, surgió de una invitación personal motivada por admiración y respeto hacia su historia de vida.
“Conozco a Karla desde hace tiempo y admiro su fortaleza. Su testimonio es una forma poderosa de sensibilizar y concientizar a los jóvenes. Queremos que comprendan que el cáncer no distingue edades, clases sociales ni profesiones. Nos puede tocar a cualquiera, hombres o mujeres”, expresó Ivonne.
Además, destacó que abrir espacios de diálogo con los estudiantes permite generar confianza para hablar de temas que muchas veces se evitan por miedo, vergüenza o desinformación.
“La prevención comienza con la información. Queremos que los chicos tengan esa apertura con sus familias, que hablen, que no tengan miedo. La detección temprana puede marcar la diferencia”, añadió la psicóloga.