Cd. Camargo, Chih., 15 de Noviembre de 2025.— Productores agrícolas de la región se unieron este sábado a las movilizaciones simultáneas realizadas en distintos puntos del país, en rechazo a la nueva propuesta de Ley de Aguas que, aseguran, pone en riesgo la continuidad del sector productivo y vulnera la propiedad privada.

Arturo Zubía, uno de los voceros del movimiento en Camargo, advirtió que la modificación legal representa una “afectación general” para agricultores y ganaderos, al establecer nuevas restricciones que según explicó, centralizan los trámites y criminalizan prácticas comunes en el campo.
Zubía señaló que, con la nueva ley, la propiedad privada y la iniciativa privada quedarían prácticamente anuladas, pues el acceso al agua quedaría sujeto totalmente a la disponibilidad que determine la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“La tierra sin agua no tiene ningún valor. Ahora la ley dice que debes hacer una nueva solicitud para obtener una concesión y depender de la disponibilidad de los mantos acuíferos. La Conagua te dará agua o no”, expresó.
El productor denunció que la normativa convertiría a los agricultores en “delincuentes hídricos”, ya que se sancionaría a quienes transporten agua en pipas o utilicen norias que no estén debidamente registradas, incluso si la extracción es mínima y destinada únicamente al consumo animal o doméstico.
Además, criticó que se pretende llevar a la Ciudad de México todos los trámites relacionados con concesiones, dejando a las oficinas estatales únicamente como receptoras de documentos.
“Solo en Chihuahua hay más de ocho mil solicitudes rezagadas. Imagínate que se las lleven a la Ciudad de México. Es imposible que den abasto”, afirmó.
Zubía subrayó que el sector productivo llega a esta coyuntura en condiciones críticas, luego de haber perdido el ciclo agrícola anterior por falta de agua y sin ingresos para enfrentar el próximo año.
“No se levantaron cosechas este año. La gente no tiene entrada de dinero. ¿Con qué vas a sembrar o fertilizar el año que viene? Y ahora, además, tenemos que defendernos de las instituciones de gobierno. Ya es el colmo.”
El vocero insistió en que la movilización busca defender al campo y garantizar condiciones mínimas para que los productores puedan seguir trabajando. “Hoy estamos unidos en esta noble causa porque el sector primario debe ser primero”, concluyó.
