Camargo, Chih.- 22 de noviembre del 2025. Productores agrícolas de La Cruz, San Francisco de Conchos y Camargo anunciaron un paro total de carreteras que se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana del lunes 24 de noviembre hasta las 8:00 de la mañana del martes 25, como parte de una protesta en defensa del campo y del uso del agua.

Los agricultores señalaron que las políticas federales aplicadas durante los últimos siete años han afectado gravemente la productividad, la actividad ganadera y la seguridad alimentaria del país.
“Hace siete años inició la opresión al sector productivo”: Arturo Zubia diputado por el XX distrito emanado del PAN.
En un encuentro informativo previo a la movilización, Arturo Zubia Fernández, diputado del XX Distrito, y Domingo Márquez, líder de los agricultores de agua rodada, subrayaron que la inconformidad del sector no es reciente, sino acumulada.
Zubia recordó que hace siete años el Gobierno Federal eliminó por completo los programas destinados al campo, lo que marcó el inicio de las afectaciones actuales. Entre los apoyos desaparecidos mencionó:
- Procampo
- Nivelación de tierras
- Adquisición de maquinaria
- Compra de semillas y fertilizantes
- Programas de infraestructura y apoyo al riego
“Quitaron el 100% de los programas y el 100% de los apoyos. Fue la primera ofensiva contra el sector productivo”, declaró el legislador panista.
Zubia y Márquez también recordaron la polémica generada hace cinco años por la intención del gobierno federal de trasvasar agua desde las presas La Boquilla y Las Vírgenes, bajo el argumento de cumplir con el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
“No se puede anteponer un interés extranjero sobre el bienestar y la productividad de los mexicanos. Ese fue el segundo golpe para el campo”, señalaron.
La falta de agua, añadieron, agrava la crisis productiva y compromete la autosuficiencia alimentaria nacional.
Otro de los factores que motivan la protesta es una posible reforma que, según los productores, busca centralizar totalmente la administración del agua en el gobierno federal.
De aprobarse, dicha iniciativa otorgaría a la federación la facultad total sobre:
- Concesiones
- Planes de riego
- Uso de agua
- Decisiones operativas en los distritos de riego
“La ley prácticamente jala el control 100% al gobierno. Las organizaciones agrícolas quedarían solo como observadoras”, advirtió Zubia.
Los líderes agrícolas insistieron en que esta movilización no es un hecho aislado, sino parte del descontento que se vive en diversas regiones del país.
La protesta —afirmaron— será pacífica pero firme, con el objetivo de visibilizar la situación del campo y exigir diálogo real con las autoridades federales.
Los productores reiteraron que su lucha es por la defensa del agua, la productividad y el sustento de miles de familias que dependen directamente del sector agrícola.
