Camargo, Chih.- Octubre 15 de 2025. El ciclo de atención al cultivo del nogal en la región centro-sur de Chihuahua está llegando a su fin, y con él surgen nuevamente los desafíos que enfrentan los productores: plagas reactivadas, falta de recursos para aplicar productos biológicos y escasez de agua en algunas huertas, lo que podría reducir tanto la calidad como la cantidad de la próxima cosecha. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal de Camargo Jesús Michel Amparan Lara.

En entrevista con este medio, Amparan Lara especializado en manejo fitosanitario explicó que el control de plagas en el nogal inicia desde el mes de abril con el monitoreo del barrenador de la nuez y el barrenador del ruezno, dos de los insectos más dañinos para el fruto.
“Empezamos en abril aplicando trampas para el barrenador de la nuez. Lo monitoreamos dos o tres meses, y cuando se controla, se continúa con el barrenador del ruezno. Este último es una palomilla que afecta severamente las huertas”, explicó Jesus Michel.
Sin embargo, en el mes de septiembre se detectó un repunte de la plaga, debido principalmente a que muchos productores dejaron de aplicar los productos conductuales (feromonas y tratamientos ecológicos) por los altos costos y la baja expectativa de cosecha.
“Lo que pasa es que al no haber mucha cosecha y ser caros los productos, algunos dejan de aplicar, y la plaga vuelve a dispararse”, señaló el especialista.
Otro de los factores que podría impactar la producción es la falta de agua en varias huertas nogaleras de la región.
“Hay huertas que no se pudieron regar. Algunas apenas alcanzaron un riego, otras nada. Eso va a traer como consecuencia una nuez de menor calidad y posiblemente menor cantidad”, explicaron los técnicos.
El programa de vigilancia fitosanitaria se realiza mediante monitoreos semanales y avisos por grupos de WhatsApp a los productores, quienes reciben información sobre la presencia de plagas, niveles de riesgo y recomendaciones de aplicación.
“Nuestra responsabilidad es avisarles con tiempo si hay plaga o no. Ellos ya saben que si en una trampa aparecen más de 14 palomillas, deben aplicar de inmediato”, señalaron.
Aunque las lluvias de septiembre ayudaron a mejorar ligeramente las condiciones de algunas huertas, el panorama general sigue siendo complicado. Los técnicos y productores coinciden en que la productividad de este año será baja, y hacen un llamado a las autoridades a reforzar el apoyo técnico y económico para el manejo de plagas y mejora del riego.