Promueven creatividad, historia y valores familiares en la primaria Francisco I. Madero de Camargo

Camargo, Chih.- 10 de octubre de 2025. En un ambiente de color, creatividad y trabajo en familia, la escuela primaria Francisco I. Madero de Ciudad Camargo llevó a cabo una de sus tradiciones más significativas: la elaboración de caravelas con material reciclado, en el marco de la conmemoración del 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural.

La actividad, en la que participaron alumnos desde primero hasta sexto grado, tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental, fortalecer los lazos familiares y rescatar las tradiciones culturales de México.

La maestra Irma, docente del plantel, explicó que este proyecto se ha convertido en una tradición muy esperada por la comunidad educativa.

“Cada año elaboramos caravelas utilizando material reciclado. El propósito es rescatar nuestras costumbres y, al mismo tiempo, concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Sabemos que hoy en día hay mucha contaminación y desechamos mucho plástico y cartón, por eso buscamos darles un nuevo uso”, comentó.

La docente señaló que la actividad también forma parte del nuevo enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, que reconoce el 12 de octubre no como el “Día de la Raza”, sino como el Día de la Nación Pluricultural, con el fin de valorar la diversidad de raíces que conforman la identidad mexicana.

“Hablamos de historia, de cómo la llegada de los españoles se mezcló con los pueblos originarios. Es importante que los niños comprendan ese proceso cultural y lo valoren”, agregó.

Los trabajos presentados reflejaron gran creatividad e ingenio, ya que cada familia utilizó materiales reciclables —como cartón, botellas, papel y otros objetos domésticos— para diseñar sus piezas.

“Es un trabajo que se hace en familia. No es obligatorio, pero los padres disfrutan mucho participar con sus hijos. Se rescatan valores como la colaboración, el trabajo en equipo y la convivencia familiar”, destacó la maestra.

Durante la visita, se pudo observar la alegría y orgullo de los estudiantes al mostrar sus creaciones. Algunos exalumnos, como Julio Díaz, recordaron con cariño esta misma actividad en sus años escolares, reafirmando la continuidad de las tradiciones.

Además, la maestra Irma compartió un dato histórico interesante:

“Nuestra escuela antes era conocida como Club de Leones. Tiene una larga historia y pronto contaremos con un museo escolar, donde exhibiremos objetos antiguos, como un órgano que aún funciona y data de aquellos tiempos”, reveló.

Finalmente, el equipo de Conecta Noticias reconoció el esfuerzo de maestros, padres y alumnos por mantener vivas las tradiciones, cuidar el medio ambiente y fortalecer el vínculo familiar.

“No hay nada más valioso que convivir y trabajar en familia. Estas actividades unen, educan y forman mejores seres humanos”, concluyó el reportero durante la transmisión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *