Reflexión docente: “Los jóvenes están perdiendo la convivencia por la dependencia al celular”

Cd. Camargo, Chih., 11 de Septiembre de 2025.- En una charla reciente con este medio, el profesor de matemáticas del CBTIS, con varios años de experiencia en la docencia, compartió una profunda reflexión sobre los cambios que ha observado en las nuevas generaciones a partir de la llegada del Internet y los teléfonos inteligentes. Aseguró que, aunque la tecnología ha traído ventajas indudables, también ha generado un impacto negativo en la convivencia familiar y en la manera en que los jóvenes construyen su vida social.

El docente recordó con nostalgia su niñez, en la que predominaban los juegos en la calle, la convivencia con los vecinos y la cercanía con la familia. “Yo no cambio mi niñez. Salíamos al barrio a jugar hasta que mamá nos llamaba a casa. Hoy, tristemente, la convivencia ya no es personal, sino a través de un aparato que les roba la atención”, expresó.

Durante la entrevista, el maestro hizo un llamado a los padres de familia para que tomen conciencia sobre el uso excesivo de dispositivos móviles en los hogares. Señaló que es cada vez más común que en una mesa cada integrante esté pendiente de su propio teléfono, en lugar de entablar un diálogo entre sí. “Ahora parece que los hijos regañan a los papás. Es irónico, porque el hijo trae un celular más moderno que el del padre. Para ellos se convierte en un amigo íntimo, pero también en un mal consejero”, advirtió.

El tema cobra mayor relevancia al considerar los datos oficiales del INEGI y de la Fiscalía, los cuales colocan los suicidios entre estudiantes de secundaria como una de las principales causas de preocupación social. El maestro destacó que, lejos de reforzar la atención hacia los adolescentes, muchas veces se deja de lado su acompañamiento debido a las largas jornadas laborales de los padres.

Un caso reciente en Delicias, lamentó, refleja cómo las redes sociales se convierten en un escenario donde los jóvenes reproducen comportamientos de riesgo, sin medir consecuencias. Por ello, insistió en que tanto padres como hijos deben detenerse a reflexionar sobre el rumbo que está tomando la vida cotidiana ante el dominio de la tecnología.

“Este llamado no es solo para los padres, sino para todos: hijos, hermanos, estudiantes. Debemos hacer un alto y pensar hacia dónde queremos llegar, porque parece que estamos siguiendo un mal camino”, concluyó el profesor, quien actualmente imparte la materia de matemáticas en el CBTIS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *