Delicias, Chih.- 9 de noviembre del 2025. Román Alcántar representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvieron un encuentro informativo con productores de la región, con la finalidad de aclarar dudas y frenar la ola de desinformación que se ha difundido en torno a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, actualmente en análisis en la Cámara de Diputados.

Durante la reunión, el Director de Conagua explicó que la reforma no elimina ni afecta los derechos adquiridos por los productores sobre el uso del agua, ni impide la venta, herencia o transferencia de pozos y predios agrícolas, como se había difundido en algunos sectores.
“Es nuestra obligación informar. Sí se puede heredar, sí se puede comprar un predio con pozo y sí se puede vender. Los derechos actuales están salvaguardados. La Conagua ni la Presidenta quieren quitar el agua. Al contrario, buscamos dotar de certeza jurídica y garantizar el derecho humano al agua”, señaló Alcántar Alvidrez .
De acuerdo con el funcionario federal, el objetivo central de la reforma es evitar la mercantilización del agua, reconocerla como un bien estratégico de la nación, y asegurar su disponibilidad tanto para las generaciones presentes como para las futuras.
Asimismo, Román Alcántar informó que se mantiene garantizado el abasto para consumo humano y para la producción agrícola en la región.
En relación con el Tratado Internacional de Aguas, la Conagua precisó que dicho tema es atendido directamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), asegurando que el consumo humano y la actividad agrícola están protegidos.
destacó que los encuentros con productores continuarán en distintos municipios como Camargo:
“No solo venimos a Delicias; iremos a Camargo y a todos los distritos y unidades de riego del estado. La instrucción es informar y dar certeza. Queremos que la información llegue completa y clara”.
Recordaron que ya se realizaron 13 foros nacionales sobre el tema al inicio de la administración federal, y que la Cámara de Diputados ha autorizado nuevos foros de consulta, que se llevarán a cabo en la Ciudad de México la próxima semana, donde podrían surgir ajustes de forma, más no de fondo.
