México, 19 de Septiembre de 2025.- Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio en el que por primera vez se activó el Sistema de Alertamiento Masivo a través de telefonía móvil, alcanzando a cerca de 80 millones de dispositivos en todo el país.

La alerta, que se recibió de manera simultánea en colonias, comunidades y zonas rurales, causó sorpresa y hasta susto entre miles de personas que, al leer el mensaje en sus celulares, pensaron que se trataba de una emergencia real y que el evento ocurriría próximamente. Sin embargo, las autoridades aclararon que se trataba únicamente de un simulacro programado para reforzar la cultura de prevención.
El ejercicio se realizó bajo distintas hipótesis de riesgo: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; así como un tsunami en Baja California.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de este nuevo sistema de alertamiento, al subrayar que permitirá llegar incluso a las zonas rurales donde no existen altoparlantes o sistemas locales de alarma. “Es muy importante porque la mayoría de la población cuenta con un celular. A veces no tienes una alarma cerca de tu casa, pero sí un teléfono que puede alertarte para tomar precauciones”, explicó.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que en esta edición se registraron más de 9 millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles en todo el país. Reiteró que el objetivo es que la población conozca qué hacer ante una situación de emergencia real y recalcó que la prevención sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas.
La señal del simulacro también fue difundida por 14 mil 491 altoparlantes, 100 estaciones de radio AM/FM y 11 televisoras de señal abierta. Con este despliegue y la incorporación de los celulares, México se convierte en el cuarto país del mundo en implementar un sistema de alertamiento masivo de esta magnitud.
Aunque el sonido inesperado en los teléfonos provocó nerviosismo entre la ciudadanía, las autoridades consideraron exitoso el ejercicio, al demostrar que la tecnología puede ser una aliada fundamental para reaccionar de forma inmediata ante fenómenos naturales que, como los sismos, no son predecibles.