Cd. Camargo, Chih., 09 de Septiembre de 2025.- Aunque las recientes lluvias en la sierra han permitido que la presa La Boquilla registre un incremento en su nivel de almacenamiento, llegando actualmente al 31% de su capacidad, en la región de Camargo la problemática de la sequía continúa afectando severamente a productores agrícolas y ganaderos.

Así lo dio a conocer Pedro Acosta, director de Desarrollo Rural de Camargo, quien señaló que, si bien “gracias a Dios le ha estado entrando bastante agua a la presa”, en los alrededores de la ciudad no se han presentado lluvias significativas que permitan mitigar los estragos de la sequía.
“El agua que llega a la presa proviene de la parte serrana, pero aquí en la región seguimos sin lluvias. Las peticiones de apoyo por parte de agricultores y ganaderos se mantienen, y nosotros seguimos gestionando ante el Gobierno del Estado, que no nos ha soltado de la mano”, expresó.
El funcionario explicó que muchos productores han tenido que recurrir a medidas extremas, como el acarreo de agua en bidones, con tal de mantener con vida sus nogales y evitar que se pierdan años de esfuerzo. “Desafortunadamente, la falta de riego suficiente ha provocado que incluso la producción de nuez se vea comprometida este año”, dijo.
Otro de los retos que enfrenta el sector es la escasez y encarecimiento del alimento para el ganado. Acosta detalló que la paca de pastura chica se cotiza actualmente en 160 a 170 pesos, además de que la oferta es mínima: “Si antes había 15 productores de alfalfa en la zona, hoy no hay ninguno. La demanda es mucha y el desabasto es general en todo el estado”.
Sobre el programa de pacas de rastrojo, recordó que el año pasado se logró abrir un esquema de apoyo y adelantó que se busca reactivar este tipo de estrategias para mitigar la situación: “Pedimos a los productores un poco de paciencia, ya que septiembre es un mes de cierres administrativos, pero en octubre arrancaremos nuevamente con actividades y gestiones para atender sus necesidades”.
Finalmente, Acosta reiteró que la administración municipal mantiene su compromiso de respaldar al campo camarguense en coordinación con el Gobierno del Estado, reconociendo que “las necesidades siempre van a existir, pero la prioridad es no dejar solos a nuestros productores”.