San Francisco de Conchos, Chih.- 2 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) puso en marcha un ambicioso proyecto de investigación en San Francisco de Conchos, enfocado en analizar la calidad del agua y su impacto en la salud y el entorno de la región.


El programa es encabezado por un equipo multidisciplinario de especialistas de las facultades de Ciencias Agrotecnológicas (Fasiatec), Enfermería y Nutrición, Ciencias Químicas e Ingeniería en Hidrotecnia, quienes trabajarán durante 3 o 4 días en la zona.
“Estamos muy agradecidos con la UACH por poner los ojos en nuestro municipio y ayudarnos a enfrentar uno de los problemas más urgentes: el agua. Cómo ayuntamiento, también gestionamos proyectos ante la Junta Central de Agua en Chihuahua para respaldar y reforzar este trabajo”, señaló el secretario del Ayuntamiento.
La primera etapa del proyecto contempla la aplicación de 350 encuestas a habitantes de distintos sectores —agricultores, ganaderos, pescadores, prestadores de servicios turísticos y familias— con el fin de conocer su percepción sobre la situación del agua en la región.
De manera paralela, los investigadores tomarán muestras en cuerpos de agua clave, como la presa La Boquilla, el lago Colina y otras zonas de importancia ambiental, para evaluar parámetros de calidad físico-química y microbiológica.
“Queremos relacionar lo que sienten y viven las personas con datos científicos concretos, de esa forma podremos dar una visión integral de la problemática”, explicó la doctora Gladiana Beltrán, especialista en Ciencia y Tecnología Ambiental.
El equipo estima que los primeros resultados sobre percepción social estarán listos a inicios del próximo año, mientras que los análisis de calidad del agua se darán a conocer hacia marzo o abril.
De acuerdo con la doctora Adriana Chávez Calderón, también investigadora del proyecto, los hallazgos servirán como diagnóstico y base para gestionar futuros programas que atiendan las problemáticas detectadas.
“Este estudio es para la gente de San Francisco de Conchos. Los resultados serán públicos y estarán al alcance de la comunidad y las autoridades, de modo que puedan tomarse decisiones informadas para mejorar el manejo del agua”, puntualizó.