Camargo, Chih.— 26 de octubre de 2025. En su visita a los municipios de Camargo y Saucillo, el alcalde de Ciudad Chihuahua, Marco Bonilla, —quien suena entre los posibles aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura en 2027—, marcó postura política y encendió el debate rumbo a la próxima contienda estatal.


Durante una rueda de prensa, Bonilla señaló que el partido Morena ha perdido terreno en las preferencias electorales a nivel nacional.
“Morena cerró la elección pasada con un 60% de las preferencias del voto, y hoy ninguna encuesta nacional lo coloca por encima del 40%. Esa caída de 20 puntos es producto de sus propias actitudes, escándalos de corrupción e inseguridad. Nosotros debemos convertirnos en la opción que recupere la confianza de la ciudadanía”, afirmó el edil.
Las declaraciones de Bonilla se dan en un momento clave, cuando diversas encuestadoras comienzan a medir posibles escenarios rumbo al proceso electoral de 2027, y los partidos políticos ajustan estrategias en estados considerados bastiones o de alta competencia, como Chihuahua.
Reacción de Morena: “Andan asustados los albiazules”
En respuesta, líderes morenistas de la región centro-sur minimizaron las declaraciones del alcalde panista y aseguraron que el PAN busca posicionarse a través de la confrontación.
“Los albiazules andan asustados, ya no hallan qué hacer o qué decir”, señalaron dirigentes regionales de Morena, consultados por este medio.
De acuerdo con datos de encuestadoras nacionales —afirman los morenistas—, Morena mantiene ventaja en la mayoría del país, con proyecciones favorables en 15 estados de la República, incluyendo Chihuahua, mientras que el PAN solo conservaría ventaja en dos entidades.
“Las cifras son claras. Morena sigue siendo la fuerza política con mayor respaldo popular, y lo será también en 2027”, subrayaron.
Panorama político: reposicionamiento y desgaste
Los analistas consultados coinciden en que los próximos dos años serán determinantes para ambas fuerzas políticas.
Mientras el PAN busca reposicionarse en Chihuahua a través de figuras con proyección estatal como Bonilla, Morena confía en el efecto de continuidad de su proyecto nacional, aunque enfrenta el reto del desgaste en la gestión pública y los señalamientos de corrupción e inseguridad que su adversario menciona.
En este contexto, el estado de Chihuahua podría convertirse nuevamente en un campo de disputa estratégica rumbo a la sucesión de 2027, donde el voto rural, el desempeño económico, la seguridad, sectores ganaderos y agrícolas y el platillo fuerte como es el tema del agua serán factores clave para definir tendencias.
¿Y tú, ciudadano?
El panorama se abre. Los actores comienzan a moverse, los discursos se endurecen y los números todavía cambian.
El rumbo hacia el 2027 ya está trazado.
¿Tú qué piensas? ¿Quién representa hoy la verdadera opción para Chihuahua?
