Resultados de la elección judicial: Cuánto tardará el INE contando votos

La primera elección judicial en la historia de México concluyó este domingo y de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), no se registraron incidentes significativos durante la jornada, aunque se anticipa una baja participación ciudadana, estimada entre el 10 % y el 20 % del electorado.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, indicó que las cifras de participación ciudadana se darán a conocer a las 23:00 horas del mismo domingo, mientras que el conteo total de votos podría extenderse por al menos 10 días. Esto quiere decir que la suma de todos los votos a nivel nacional podría presentarse de forma oficial hasta el próximo martes 10 de junio.

Esta situación de no tener resultados preliminares se debe a que los votos no se contaron de forma tradicional en cada casilla, sino que los paquetes electorales fueron enviados a las 300 juntas distritales para el cómputo oficial.

En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, el INE implementó un mecanismo inédito de transmisión en vivo de los cómputos distritales.

Desde las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, los ciudadanos pueden seguir en tiempo real el desarrollo de las sesiones de cómputo a través de los canales de YouTube de cada junta.

Este sistema permite seleccionar la entidad correspondiente, identificar el número de la junta distrital y acceder a la transmisión en curso.

De acuerdo con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a las 14:00 horas locales en Ciudad de México el 99,9 % de las casillas de votación ya estaban instalados y operativos, permitiendo a los ciudadanos emitir su voto. Sin embargo, el INE no proporcionará resultados preliminares.

Cómo surgió la elección judicial

Este proceso electoral, derivado de una reforma al poder judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha generado controversia, con críticas que lo señalan como un intento del oficialismo por ejercer mayor control sobre el poder judicial.

El proceso electoral extraordinario, conocido como PEEPJF 2024-2025, tiene como objetivo renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como diversas magistraturas y juzgados a nivel federal y local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *