Camargo, Chih.- 24 de noviembre de 2025. El productor agrícola Carlos Aguilar denunció el desorden en la administración del agua y la falta de acción efectiva por parte de dependencias federales como Conagua, la Guardia Nacional y la SEDENA. Sus declaraciones fueron emitidas durante un encuentro en la toma de carreteras realizada este lunes en la región de Camargo.

Aguilar expuso que la inseguridad ha golpeado gravemente a los transportistas, quienes sufren constantes asaltos e incluso pérdidas de vidas humanas. “Los pobres conductores han sido robados; muchos han perdido la vida. Necesitamos ver a la seguridad federal rondando las carreteras”, señaló.
Indicó que esta problemática afecta de manera transversal a distintos sectores productivos, incluidos los maiceros, quienes enfrentan desde precios bajos hasta condiciones precarias de seguridad. “Esto es una cadena. Estamos unidos transportistas y agricultores porque lo que está pasando en México nos afecta a todos”, afirmó.
Durante la entrevista, Aguilar expresó también su inconformidad con la actuación de la Comisión Nacional del Agua, especialmente por los abusos en el uso del recurso hídrico y la falta de personal para vigilar y sancionar irregularidades.
Recordó que, pese a manifestaciones pasadas como la ocurrida en la presa La Boquilla, el problema persiste por falta de autoridad y corrupción. “Los abusos del agua han crecido por falta de autoridad y por corrupción. Conagua, con la ley actual, sí tiene dientes para actuar, pero no los está usando”, declaró.
En relación con casos de acaparamiento, señaló que incluso familias con antecedentes de extracción excesiva de agua —como la familia Reyes Baeza en la zona de Delicias— ahora se manifiestan contra la reforma, aunque han sido señaladas previamente por prácticas indebidas. Sin embargo, Aguilar pidió no caer en señalamientos particulares: “No satanicemos a una familia el día de hoy”.
Acusa “diálogo de sordos” con el Gobierno Federal
El productor lamentó que no exista una comunicación efectiva con las autoridades federales. “La presidenta dice que hay diálogo, pero es un diálogo de sordos. De aquí hablamos, pero de allá no hay respuesta”, afirmó.
Aguilar exigió un proceso transparente y honesto en la revisión de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, con garantías para que los productores —especialmente los más pequeños— no sean criminalizados ni afectados con medidas desproporcionadas.
Destacó que aproximadamente el 20% de los usuarios del agua en Camargo se encuentran “infestados”, es decir, con derechos heredados de manera irregular que Conagua exige regularizar, pero sin brindar apoyo. “Dicen: si quieres la nueva concesión, tráeme los papeles. Y cuando no los tienen, dicen que no es problema de Conagua, sino del productor. Pero esos papeles vienen desde los abuelos. Es un desorden, y aun así seguimos produciendo”, explicó.
Finalmente, Aguilar afirmó que solo la unión entre agricultores, ganaderos y transportistas permitirá enfrentar la crisis actual. Aunque reconoció que podría haber desabasto en algunos sectores, insistió en mantener la organización y exigir soluciones reales.
