Camargo, Chihuahua — 15 de abril de 2025. La trágica muerte de Ariadna Jocelyn Gómez, una joven de 19 años, ha sacudido a la comunidad camarguense desde que fue atropellada en circunstancias aún bajo investigación. El presunto responsable, un menor de edad, huyó del lugar de los hechos, agravando la situación legal que inicialmente se clasificó como homicidio imprudencial.

Francisco Arturo Arizpe, coordinador de los Ministerios Públicos de la Zona Centro-Sur del Estado de Chihuahua, dio a conocer en entrevista que el caso se encuentra en proceso de judicialización. Explicó que, aunque la conducta se tipifica como imprudencial, el hecho de que el conductor huyera del lugar implica un agravante importante. “Ya no contamos con la flagrancia para su detención, y además el imputado es menor de edad, lo cual representa un trato completamente distinto al que se aplica para adultos”, señaló.
Arizpe indicó que, al tratarse de un menor, se requerirá la intervención de un juez especializado en justicia para adolescentes, figura que no se encuentra disponible en Camargo. Por esta razón, se prevé que el caso sea turnado a un juez de la ciudad de Cuauhtémoc, donde también fue tratado un caso similar: el de Mía, otra joven víctima de violencia grave, cuyo agresor también fue menor de edad.
Respecto al presunto responsable del atropello de Ariadna, el funcionario aseguró que ya ha sido plenamente identificado. No obstante, admitió que hasta el momento se desconoce si el menor permanece en Camargo. “Se ha tenido diálogo con sus familiares para exhortarlos a que lo presenten ante la autoridad judicial”, mencionó.
La primera audiencia está tentativamente programada para el próximo 22 de abril. En dicha comparecencia, se le leerán sus derechos al imputado y se le informará sobre su situación legal. Arizpe aclaró que el joven no quedará detenido tras esta audiencia, ya que la ley de justicia para adolescentes no lo permite en este tipo de casos. Sin embargo, la Fiscalía solicitará una orden de aprehensión, esperando que el juez correspondiente la conceda.
“Solicitamos de inmediato una audiencia, pero el sistema está saturado. No hay espacios disponibles antes del 22 de abril”, lamentó Arizpe. Aun así, reiteró que la Fiscalía hará todo lo posible para que el proceso avance conforme a derecho.
En cuanto a las posibles sanciones, el coordinador explicó que en estos casos no se contempla una pena privativa de libertad preventiva. La resolución podría incluir una reparación del daño, cuya cantidad dependerá del acuerdo entre los familiares de la víctima y los del imputado. “Se estima que el monto reparatorio podría superar el millón de pesos, aunque eso dependerá también del criterio del juez”, concluyó.
Este caso ha reabierto el debate sobre la protección legal a menores infractores y la percepción de impunidad en delitos graves cometidos por adolescentes, especialmente cuando hay pérdida de vidas humanas de por medio.