“Alertan productores: reformas federales podrían desatar control total del gobierno”: Arturo Zubia y Domingo Marquez 

Camargo, Chih.- 23 de noviembre del 2025.  Durante un encuentro con productores agrícolas, se emitieron fuertes advertencias sobre una posible ola de reformas federales que, según líderes del sector, podrían afectar no solo al campo, sino a distintos ámbitos de la vida económica y social del país.

El mensaje central fue claro: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, en referencia a que las modificaciones legales que hoy impactan a agricultores y ganaderos podrían extenderse a otros sectores en el futuro. Mencionó Domingo Marquez líder de los agricultores en Camargo. 

De acuerdo con el testimonio de Arturo Zubia diputado por el XX distrito, las reformas que actualmente repercuten en la actividad agrícola, como la eliminación de apoyos y las propuestas para centralizar el control del agua, serían solo el inicio de un paquete de cambios más profundo.

“Vienen más reformas, y no van a afectar únicamente al sector agropecuario; tarde o temprano alcanzarán a la ciudadanía en general”, señaló el legislador estatal.

Incluso se expresaron preocupaciones sobre otros rubros, como el manejo de concesiones de radio.

Zubia Fernandez recordó…“Yo conozco esta estación desde 1980. Ojalá nunca suceda que también vengan por las concesiones de los medios”, haciendo referencia a lo que considera un patrón de control creciente por parte de la federación.

Uno de los temas más mencionados fue la llamada Ley de Extinción de Dominio, que describieron como un mecanismo riesgoso para el patrimonio de los ciudadanos.

De acuerdo con lo expuesto, dicha iniciativa —que algunos denominan “ley para la justa distribución de la riqueza”— podría, en su visión, permitir al gobierno tomar control de bienes privados bajo argumentos ambiguos.

“El patrimonio que usted ha construido con esfuerzo durante toda su vida podría estar en riesgo”, afirmó Zubia Fernandez, advirtiendo que el contenido de la propuesta permitiría una amplia intervención estatal.

Los productores aseguraron que esta iniciativa ha permanecido archivada por alrededor de 6 años, pero que podría retomarse en cualquier momento.

Tanto Domingo Marquez como Arturo Zubia expresaron que la combinación de reformas, control de recursos y eliminación de contrapesos podría conducir al país hacia modelos políticos similares a los de Cuba o Venezuela.

“Vamos encaminados, y además corriendo, hacia un sistema dictatorial y antidemocrático”, señaló el diputado panista, afirmando que la concentración del poder económico y político impediría que el país mantenga un equilibrio que permita la productividad y la estabilidad.

Finalmente, llamaron a la ciudadanía a reflexionar sobre las decisiones gubernamentales y a no confiar únicamente en apoyos sociales temporales.

“El mensaje va para el pueblo: lo que hoy se recibe no va a durar toda la vida. Si el gobierno termina con la iniciativa privada, ¿de dónde saldrá el dinero para distribuir?”, afirmaron.

Los productores insistieron en que continuarán alzando la voz para evitar que —según su perspectiva— avancen leyes o reformas que pongan en riesgo la economía, las libertades y el patrimonio de las familias mexicanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *