Zubía Fernández hizo un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para tomar acciones urgentes que prevengan una crisis social y económica de mayores proporciones, Por sequía.

Chihuahua., 7 de mayo de 2025. La sequía que azota al estado de Chihuahua ha alcanzado niveles críticos, afectando gravemente al sector agropecuario y dejando sin empleo a más de 30 mil jornaleros, principalmente en la región centro-sur. Así lo advirtió el diputado del PAN y presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, Arturo Zubía Fernández, quien calificó la situación como “una crisis sin precedentes”.

“El campo chihuahuense atraviesa por un periodo de sequía excepcional que ha paralizado prácticamente toda la actividad agrícola. La entidad no contará con ciclo agrícola este año en la mayoría de sus distritos, y esto pone en riesgo tanto la economía local como la seguridad alimentaria”, señaló el legislador.

Zubía explicó que esta crisis no solo afecta la producción del campo, sino también a miles de familias que dependen de él. “A diferencia de hace 30 años, cuando muchos jornaleros podían emigrar a Estados Unidos en busca de trabajo, hoy eso ya no es posible. Las restricciones migratorias y la falta de oportunidades en el exterior han dejado a más de 30 mil jornaleros sin opción. Están pidiendo a gritos una oportunidad para trabajar”, lamentó.

Además, el diputado advirtió sobre un posible incremento en los precios de los alimentos, debido a que ahora deben ser importados desde otras entidades o incluso del extranjero. “La falta de producción local encarecerá los productos básicos, lo que agravará aún más la situación de las familias más vulnerables”, afirmó.
Zubía también alertó sobre la gravedad del desabasto de agua potable que ya afecta a varias comunidades. “En Parral los problemas de agua son históricos y se han agravado. En Valle de Allende y Jiménez la situación es muy complicada, y en Chihuahua capital vivimos un tandeo sin precedentes. No hay agua ni para beber”, denunció.
En este contexto, el legislador subrayó la urgencia de diseñar una política integral para el manejo del recurso hídrico, que contemple desde la captación de agua pluvial hasta el uso eficiente de la infraestructura de riego. “El problema no es solo climático, también es de planeación y gestión”, afirmó.
Respecto a las medidas tomadas por el gobierno estatal, Zubía reconoció que el programa de empleo temporal ha sido útil para paliar la situación de algunos jornaleros, pero lo consideró insuficiente frente a la magnitud del problema. “No podemos depender solo de paliativos. Necesitamos un plan emergente robusto, con apoyos directos al campo, estímulos fiscales y alternativas laborales reales para las zonas más afectadas”, enfatizó.
En contraste con la crítica situación en la mayoría del estado, el diputado destacó que el distrito de Ojinaga es el único donde se autorizó un ciclo agrícola con un 90% de disponibilidad de agua, debido a que aún cuenta con algunas reservas. Sin embargo, insistió en que esto es una excepción, no la norma.
Finalmente, Zubía Fernández hizo un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para tomar acciones urgentes que prevengan una crisis social y económica de mayores proporciones. “La sequía y el desabasto de agua no solo amenazan al sector agrícola, sino también a la estabilidad social de Chihuahua. Si no actuamos ahora, las consecuencias serán devastadoras”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *