Quedó aprobada la reforma al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) con 71 votos a favor de Morena y aliados, 36 en contra y dos abstenciones en el Pleno del Senado de la República; el pasado jueves 13 de febrero los legisladores la turnaron al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma al Infonavit se aprobó en lo particular con 67 votos a favor y 35 en contra, y también fue avalada en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.
¿De qué trata la reforma al Infonavit?
La reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores permitirá la creación de una empresa para construir casas, es decir, que además de seguir ofreciendo créditos de vivienda ahora los mexicanos podrán solicitar el “arrendamiento social”, para lograr “construir vivienda adecuada para la derechohabiencia”.
El decreto aprobado destaca que una vez avalada la reforma al Infonavit, se contará con 30 días después de su entrada en vigor para iniciar la coordinación con la nueva empresa constructora y el presupuesto que se utilizará será del ejercicio fiscal 2025.
Esta reforma pretende construir 500 mil viviendas a través de un “presupuesto de inversión de vivienda” que utilizará el Consejo de Administración, también se prevé garantizar el “tripartismo” en el que se involucren: tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del Gobierno de México.