Camargo, Chihuahua – 16 de mayo de 2025. El diputado federal Tony Meléndez lanzó fuertes críticas al Gobierno Federal por lo que calificó como un abandono de las necesidades básicas de la población, como la salud, vivienda, agricultura, ganadería, educación y el mantenimiento de la infraestructura carretera.

En entrevista para este medio durante su visita a Camargo, Meléndez aseguró que los problemas no se limitan únicamente al desempleo, sino que abarcan otros sectores esenciales para el desarrollo del país.
“No solo están fallando en el tema del empleo. También en vivienda. Personas que trabajan como jornaleros y que viajan de estado a estado merecen una vivienda digna, pero hoy no tienen ni eso”, expresó el legislador.
Meléndez también denunció la grave situación del sector salud. Relató que fue abordado por derechohabientes del IMSS en Camargo, quienes le informaron que no cuentan ni siquiera con una sola silla de ruedas disponible en la institución local.
“Esto es inaceptable. Yo mismo me comprometo a traer, la próxima semana, al menos cuatro sillas de ruedas para cubrir esta necesidad inmediata”, señaló.
En el ámbito de la infraestructura, el diputado subrayó que las carreteras del estado de Chihuahua están en condiciones deplorables, sin una intervención seria por parte de la Federación.
Además, criticó el abandono del campo y del sector ganadero, pilares de la economía regional:
“La ganadería y la agricultura están completamente olvidadas. El Gobierno del Estado ha estado haciendo su parte, brindando apoyos, pero no es suficiente sin el respaldo federal”, sostuvo.
Tony Meléndez también cuestionó las prioridades presupuestales del Gobierno Federal, al referirse al proyecto del Tren Maya en el sur del país:
“Están invirtiendo miles de millones en trenes en el sur, que no traen ningún beneficio directo a Chihuahua. Mientras tanto, lo verdaderamente urgente para los estados del norte está siendo ignorado”, criticó.
Finalmente, el diputado hizo un llamado a CONAGUA (Comisión Nacional del Agua), señalando que la dependencia debería enfocarse en la limpieza de presas, ríos y canales, así como en mejorar la infraestructura hídrica en el estado.
“Este año se inyectará un recurso para tecnificar algunas tierras, pero solo llegará a un pequeño sector del estado. Chihuahua es enorme y requiere una estrategia integral, no parches”, concluyó.